Estación Biológica Cocha Cashu

Bosque de Protección Pui Pui - 30 años

avatar
Año:

0

Páginas:

73

Resumen

Presentación; El Bosque de Protección Pui Pui –cuyo nombre proviene del quechua puyo puyo, que significa “ojo de agua en la cordillera alta, cubierta de densa neblina”– posee una gran riqueza natural que influye directamente en la calidad de vida de los pobladores de la región Junín, y del país en general. Esta área natural protegida suministra una gran diversidad de servicios ecosistémicos, entre los que destacan la provisión de agua para el consumo humano, que es aprovechada por la población de provincias de Jauja, Satipo, Concepción y Chanchamayo, así como los distritos de San Ramón, Vitoc, Monobamba, Perene, Río Negro, Pichanaki, Pampa Hermosa y Comas. Ubicado en el corazón de la región Junín, Pui Pui presenta dos ecorregiones singulares: las yungas y la puna húmeda, y posee una impresionante extensión de bofedales y césped de puna, que constituyen las cabeceras de cuenca del Ipoki, Tulumayo, Huatziroki y Pichanaki. El agua de estos ríos es el insumo fundamental para la industria, la agricultura de la región, mientras que sus bosques regulan la erosión y el clima, y constituyen un potencial recurso turístico. Esta publicación muestra la diversidad biológica de nuestra área protegida, y destaca los compromisos asumidos por la población asentada en la zona de amortiguamiento en beneficio de la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos. A través del sistema de vigilancia, estos hombres y mujeres voluntarios garantizan la salud del bosque, a la par que superan amenazas y presiones en la zona andina. Estamos convencidos de que solo sumando esfuerzos –con responsabilidades compartidas entre las poblaciones locales, los gobiernos locales y la Jefatura del área– podremos contar con un futuro promisorio y sostenible para Pui Pui y su gente. Finalmente, el presente libro pretende promover el interés de investigadores, estudiantes y científicos para incrementar el conocimiento de la diversidad biológica aún desconocida del área. Asimismo, a través de la investigación científica, podremos identificar las potencialidades y los beneficios de las lagunas y los bofedales, a la par que se desarrolla un turismo responsable y un desarrollo agrícola amigable y sostenible

Copyright:

© Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP

Autor (es ):

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP

Idioma:

Español

Tipo de Referencia:

Libro

Investigadores: