Estación Biológica Cocha Cashu

Áreas naturales protegidas e investigación científica en el Perú

avatar
Revista Científica:

Revista Forestal del Perú

Año:

2018

Volumen:

33

Número:

2

Páginas:

91 - 101

DOI:

http://dx.doi.org/10.21704/rfp.v33i2.1223

ISSN:

2523-1855

Keywords (Autor):

Áreas naturales protegidas, ciencia, investigación científica.

Resumen

Desde sus orígenes, en los años 1960, el sistema de áreas naturales protegidas del Perú ha sido diseñado en función de criterios científicos. La teoría de las zonas de vida natural de L. Holdridge orientó la selección de las primeras áreas protegidas, complementada por informaciones sobre especies endémicas y amenazadas. Posteriormente pasó a usarse la técnica de las evaluaciones ecológicas rápidas. Las áreas protegidas han sido intensamente usadas por científicos como lo demuestra el gran número de investigaciones ecológicas y la alta proporción de especies nuevas descubiertas en ellas, destacando el trabajo realizado en la Estación Ecológica de Cocha Cashu en el Parque Nacional Manu. Pero los resultados han sido poco aprovechados para el manejo de las áreas. Aunque hay conflictos entre la gestión de las áreas protegidas y las necesidades de los científicos, en general existe una relación armoniosa y mutuamente benéfica.

Copyright:

© Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima-Perú

Autor (es ):

Dourojeanni Marc J.

Editorial:

Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina

Ciudad:

Lima

Universidad:

Universidad Nacional Agraria La Molina

Idioma:

Español

Tipo de Referencia:

Articulo de revista academica

Investigadores: