Estación Biológica Cocha Cashu

Altitudinal differences in alpha, beta and functional diversity of an amphibian community in a biodiversity hotspot

avatar
Revista Científica:

Neotropical Biodiversity

Año:

2019

Volumen:

5

Número:

1

Páginas:

60-68

DOI:

https://doi.org/10.1080/23766808.2019.1659022

ISSN:

2376-6808

Keywords (Autor):

bosque montano, Amazonía, gradiente altitudinal, bosque tropical

Resumen

La investigación en biodiversidad en gradientes altitudinales puede proveernos de nuevas perspectivas sobre conservación e impactos humanos. En este contexto, los anfibios son un grupo importante y útil debido a su rápida respuesta a cambios ambientales, su grave estado de amenaza y por las lagunas en nuestro conocimiento de su ecología, especialmente en bosques tropicales. Aquí, investigamos las diferencias en las comunidades de anfibios a lo largo de un gradiente altitudinal con el objetivo de comprender como diferentes grupos responden a la altitud y que factores llevan a estas respuestas. Llevamos a cabo nuestra investigación en la cordillera del Piñi-Piñi situada en la Reserva de la Biosfera del Manu (sudeste de Perú), un punto caliente de biodiversidad a nivel mundial. Evaluamos los cambios de la comunidad con la altitud en abundancia y diversidad alfa, beta y funcional a lo largo de transectos desde los 450 a los 1150 msnm. Categorizamos a las especies en grupos funcionales basados en sus hábitats reproductivos, hábitats y peso. La diversidad alfa para toda la comunidad disminuyó con el aumento de altura, una tendencia parcialmente causada por la ausencia de hábitats acuáticos en las zonas más altas lo que impide su colonización por especies que se reproducen en charcas y arroyos. La composición de la comunidad cambió con la altitud y la similitud entre las elevaciones altas y bajas fue baja. Las elevaciones superiores resultaron ser menos diversas pero albergaron especies que no se encontraron en ninguna otra parte del gradiente, aumentando la diversidad de la cordillera. Los grupos funcionales respondieron a la altitud de diferentes maneras y varios grupos no se encontraron o apenas se encontraron en las elevaciones superiores: especies grandes (>10 g), terrestres, arbóreas, y reproductores en charcas y arroyos. Los reproductores en charcas y arroyos y las especies que solo se encontraron en las zonas altas de la cordillera son probablemente más vulnerables a los cambios de hábitat y al cambio climático. Investigar la respuesta de los grupos funcionales y usar varias medidas de diversidad fue útil para generar un entendimiento más detallado de los cambios en la comunidad con la altitud y sus implicaciones ecológicas y para la conservación.

Copyright:

© Taylor & Francis Group

Autor (es ):

Villacampa Jaime , Whitworth Andrew , Allen Laura , Malo Juan E.

Editorial:

Taylor & Francis.

Ciudad:

Londres

Idioma:

Inglés

Tipo de Referencia:

Articulo de revista academica

Investigadores: