bioRxiv
2022
1-30
https://doi.org/10.1101/2022.11.07.515494
2692-8205
Andes, conductancia, embrión, intercambio gaseoso, aves neotropicales, SEM.
Muchas especies tropicales tienen distribuciones altitudinales restringidas, que están potencialmente limitadas por restricciones impuestas por las condiciones físicas sobre los procesos fisiológicos. Aunque algunos estudios han examinado la variación en la fisiología de las aves adultas con respecto a la altitud, se ha prestado poca atención a la estructura y función de las cáscaras de huevo, que median el intercambio de gases entre el embrión y el medio ambiente. En elevaciones altas, se espera que el aire seco aumente la pérdida de agua del huevo; por lo tanto, se podría esperar que la selección para evitar la desecación favorezca una conductancia de gas reducida por medio de un mayor espesor de la cáscara de huevo o una reducción del tamaño de los poros. Utilizamos experimentos de difusión de gas y microscopía electrónica de barrido para examinar las tasas de conductancia de vapor de agua y las estructuras de la cáscara de huevo en 197 especies de aves distribuidas a lo largo de un gradiente altitudinal en los Andes. Como se predijo, la conductancia de vapor de agua a través de la cáscara de huevo disminuyó en un rango estrecho con la altitud entre todas las especies y entre especies dentro de las familias, pero no entre individuos dentro de las especies. La variación entre especies en la conductancia de la cáscara de huevo fue menor en sitios de gran altitud, lo que potencialmente indica mayores restricciones en dichos sitios. Los cambios estructurales en las cáscaras de huevo con respecto a la altitud variaron entre las familias taxonómicas de aves, lo que sugiere respuestas adaptativas potencialmente diferentes a presiones selectivas comunes en términos de espesor de la cáscara de huevo, densidad de poros y tamaño. Sugerimos que considerar los rasgos funcionales y estructurales de las cáscaras de huevo, que influyen en el desarrollo del embrión, puede ayudar a comprender mejor las distribuciones altitudinales de las especies y a pronosticar sus respuestas al cambio climático global.
©David Ocampo,©Carlos Daniel Cadena,©Gustavo A. Londoño ©bioRxiv
Ocampo David , Cadena Carlos Daniel, Londoño Gustavo A.
Nueva York
Inglés
Articulo de revista academica