GENTRYANA
2023
2
1
1-12
https://doi.org/10.55873/gentryana.v2i1.247
ISSN en línea: 2961-2152
abundancia, cobertura, efecto, plántulas, riqueza
Las poblaciones de vegetación herbácea desempeñan un papel crucial en el equilibrio ecológico, especialmente en el sotobosque. Sin embargo, son poco estudiadas en los trópicos. Se evaluó las poblaciones de herbáceas del sotobosque en una parcela permanente del bosque amazónico del valle de Kosñipata en el sur peruano. Para ello se evaluaron todos los individuos herbáceos en 10 subparcelas de (10 x 10 m), se evaluaron plántulas de árboles, lianas, arbustos e individuos herbáceos, con diámetros menores a 1,5 cm. Se consideró variables de cobertura, abundancia, herbivoría y la luz. Los resultados revelan la presencia de 3 443 individuos herbáceos, distribuidas en 186 especies, 115 géneros, pertenecientes a 60 familias; las familias con mayor riqueza en especies fueron: Fabaceae, Araceae, Acanthaceae y Marantaceae respectivamente. Las especies con mayor abundancia fueron: Entada aff. polyphylla, Myroxylon balsamum, Iriartea deltoidea y Polybotrya sp1. A nivel de cobertura las especies de mayor área fueron: Anthurium croatii, Iriartea deltoidea, Dennstaedtia dissecta y Pteridium sp. Las abundancias, coberturas y alturas de las plántulas de árboles, arbustos, hierbas y lianas mostraron diferencias significativas (Kruskal-Wallis; P< 0,001). La herbivoría estuvo más relacionada con la abundancia, cobertura y altura de las plantas que la incidencia de luz (r; p< 0,05). Además, se observa un efecto significativamente bajo de la luz en los parámetros biológicos, con valores de R² < 0,1. Concluimos que la diversidad de plantas herbáceas en el sotobosque del Pongo de Qoñec es variada, con diferencias entre hábitos. La luz tiene un impacto limitado.
© Nayshia A. Huaman-Ovalle,© Isau Huamantupa-Chuquimaco
Huaman-Ovalle, Nayshia A., Huamantupa-Chuquimaco, Isau
Herbario “Alwyn Gentry” (HAG), Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Puerto Maldonado
Español
Articulo de revista academica