Estación Biológica Cocha Cashu

Tropical soil profiles reveal the fate of plant wax biomarkers during soil storage

avatar
Revista Científica:

Organic Geochemistry

Año:

2019

Volumen:

128

Páginas:

1–15

DOI:

https://doi.org/10.1016/j.orggeochem.2018.12.011

ISSN:

ISSN impreso: 0146-6380 ISSN electrónico: 1873-5290

Keywords (Autor):

Perfil del suelo; Cera vegetal; Hojarasca; Amazonas; Andes; Isótopo de carbono; Isótopo de hidrógeno

Resumen

La capa cerosa que protege las hojas y otros tejidos blandos de las plantas incluye compuestos de n- alcanos y ácidos n -alcanoicos que se utilizan comúnmente como biomarcadores para reconstruir el ambiente pasado. Las ceras vegetales tienen relevancia geológica dada su persistencia en suelos y paleosuelos, así como en sedimentos lacustres y marinos, pero la diagénesis puede alterar sus firmas moleculares e isotópicas desde la síntesis hasta la deposición. Este estudio busca comprender el destino de los biomarcadores de cera vegetal en los suelos después de la caída de las hojas, tal como se caracteriza por una serie de perfiles de suelos tropicales. Investigamos los cambios en la abundancia, las distribuciones moleculares y las composiciones isotópicas de hidrógeno ( δ D) y carbono ( δ 13 C) de las ceras vegetales ( n- alcanos y ácidos n- alcanoicos) en seis perfiles de hojarasca a suelo a lo largo de un transecto de elevación de 2740 m desde el flanco oriental de las montañas de los Andes hasta la llanura aluvial de las tierras bajas de la Amazonía en Perú. De la hojarasca al suelo, encontramos que las proporciones de ácido/alcano aumentan mientras que las abundancias absolutas disminuyen. En contraste, dentro de cada suelo, las proporciones de ácido/alcano son aproximadamente constantes, y encontramos una disminución exponencial equivalente en la concentración en ambas clases de compuestos con la profundidad, con distribuciones moleculares que indican alguna nueva producción. Observamos un enriquecimiento de 13 C del 4-6‰ de la hojarasca a suelos más profundos tanto para los C 29 n -alcanos como para los ácidos C 30 n -alcanoicos, de los cuales el efecto Suess representa ≤2‰. Inferimos que los procesos de degradación y producción (o 'renovación') microbianos influyen en el δ 13 C de las ceras vegetales que sobreviven en los suelos; en contraste, no se observa ningún cambio sistemático en los valores de δ D. La señal de cera vegetal en los suelos incluye el promedio de las entradas y los efectos diagenéticos, por lo que esta señal es particularmente relevante para la interpretación de los archivos de cera vegetal en paleosuelos y las ceras vegetales erosionadas de los suelos y exportadas a los archivos sedimentarios aguas abajo. Demostramos que los suelos representan la mayor reserva de cera vegetal en los ecosistemas vivos, lo que sugiere que los suelos pueden ser una fuente cuantitativamente importante de ceras vegetales disponibles para la erosión fluvial, con implicaciones para los estudios del ciclo del carbono y las reconstrucciones paleoambientales a partir de archivos geológicos aguas abajo.

Copyright:

© Elsevier

Autor (es ):

Wu Mong Sin, West A. Joshua, Feakins Sarah J.

Editorial:

Elsevier

Ciudad:

Reino Unido

Idioma:

Inglés

Tipo de Referencia:

Articulo de revista academica

Investigadores: