Estación Biológica Cocha Cashu

Beetles (Coleoptera) of Peru: A Survey of the Families. Curculionidae: Platypodinae

avatar
Revista Científica:

The Coleopterists Bulletin

Año:

2017

Volumen:

71

Número:

1

Páginas:

99-115

DOI:

https://doi.org/10.1649/0010-065X-71.1.99

ISSN:

0010-065X

Keywords (Autor):

escarabajos de ambrosía, barrenadores, saproxílicos, biodiversidad, Neotrópicos

Resumen

Se resumen los registros en la literatura y las identificiones recientes de “pinhole borers” (Platypodinae) de Perú. La mayoría de los especímenes provienen de dos fuentes diferentes: el Proyecto de Escarabajos de Perú de Caroline Chaboo (colectado entre 2010–2011) y material atrapado colectado por R. Leschen (en 1993). Este estudio más que dobla la diversidad de especies publicadas hasta la fecha. La examinación de 706 especimenes, la mayoría masculinos, y una revisión de la literatura revelan un total de 54 especies identificadas y 46 especies sin nombre, distruibidas entre 10 de los 11 géneros Platypodinae neotropicales. De las especies nombradas, 34 son nuevas en Perú y cinco especies son nuevas en Sudamerica: Costaroplatus clunis (Wood), Euplatypus cribricollis (Blandford), Megaplatypus artecarinatus (Schedl), Megaplatypus exaratus (Chapuis) y Neotrachyostus quadrilobus (Blandford). Los géneros Tesserocranulus Schedl, Costaroplatus Nunberg, Neotrachyostus Browne, Platyphysus Wood y Teloplatypus Wood se publican por primera vez en Perú. Muchas especies halladas en bosques peruanos no están todavía identificadas o descritas, ya que 46 especies no se pudieron nombrar en este momento; muchas de estas especies probablemente son nuevas para la ciencia y casi todas son nuevas para Perú. Platypus subaequalispinosus Schedl y una morfoespecie no se pudieron ubicar en los géneros establecidos. Se proveen registros de paises para todas las especies identificadas. Se muestra que Platypodinae tienen una distribucion inusualmente amplia para insectos tropicales. De 48 especies identificadas, 11 especies peruanas se encuentran en México, 23 han sido colectadas en América Central y Sudamérica, 29 se saben que existen en Guyana Shield, y ocho se registran más al sur, hasta en Argentina. Dadas estas amplias distribuciones, parece probable que un muestreo más intenso en Perú, especialmente en los altitudes elevados y en diferentes tipos de bosques, revelaría todos los géneros y muchos, si no la mayoría, de las especies Platypodinae que se encuentran en Sudamérica.

Copyright:

© 2017 The Coleopterists Society

Autor (es ):

Kirkendall Lawrence R.

Editorial:

The Coleopterists Society

Ciudad:

Lawrence, Kansas, EE.UU.

Idioma:

Inglés

Tipo de Referencia:

Articulo de revista academica

Investigadores: