Reporte Manu 2013: Pasión por la Investigación en la Amazonía Peruana.
Reporte Manu 2013: Pasión por la Investigación en la Amazonía Peruana.
2013
196-211
978-612-46493-0-1
Migración de aves, Ganso del Orinoco, Parque Nacional del Manu, Telemetría satelital
Reportamos un estudio de telemetría por satélite de la migración intra-amazónica de un par de gansos del Orinoco (Neochen jubata) en el Parque Nacional del Manú, Perú. El Ganso del Orinoco ha sido designado por la IUCN como Críticamente Amenazado en el Perú; el objetivo principal fue ayudar a la conservación de la única población peruana reproductiva basada en el conocimiento sobre su ubicación durante la estación húmeda. Capturamos una pareja el 27 de octubre de 2010 y se les instalaron GPS Microwave Telemetry, Inc./satélite Argos PTT para seguimiento de su migración. La pareja emigró ~655 kilometros del Parque Nacional del Manú a los Llanos de Moxos, Bolivia, en una migración predominantemente longitudinal. Los movimientos importantes (>5 km por período de tiempo) eran casi exclusivamente por la noche y se llevaron a cabo con y sin luna. Las zonas de alimentación utilizadas en las estaciones o paradas en los Llanos de Moxos fueron notablemente limitadas, lo que sugiere la importancia del mayor valor nutritivo de los céspedes de pastoreo mantenidos por los gansos y otros herbívoros incluyendo a las vacas. Los gansos del Orinoco residen en los Llanos de Moxos, por lo que los gansos del Manú representan una migración parcial de la región de Bení. Nuestra hipótesis es que una limitada oferta de nidos explica la migración parcial de los gansos del Orinoco en los Llanos de Moxos.
© De la edición: San Diego Zoo Global Peru © De los textos: los autores
Davenport Lisa C., Bazán Inés Nole, Erazo Nancy Carlo, Herrera-Hurtado Mauricio
San Diego Zoo Global Perú
Lima, Perú
Español
Seccion de un libro
Groenendijk, J., Wust W., and Tovar, A.