Ecology
2014
95
4
991–999
https://doi.org/10.1890/13-0764.1
0012-9658 (impreso), 1939-9170 (electrónico)
Amazonia; hipótesis de Janzen-Connell; Perú; mortalidad de árboles jóvenes; reclutamiento de árboles jóvenes; dispersión de semillas; masa de semillas; modelado de ecuaciones estructurales; altura de los árboles; bosque tropical.
Los árboles de dosel alto producen muchas más semillas que los arbolitos del sotobosque, pero, en promedio, ambas clases de árboles alcanzan la misma aptitud a lo largo de su vida. Utilizando datos concurrentes sobre la caída de semillas (8 años) y el reclutamiento de árboles jóvenes (12 años) de una parcela de árboles establecida desde hace mucho tiempo en la Estación Biológica Cocha Cashu en Perú, mostramos que un árbol de dosel de 40 m debe producir aproximadamente 13 veces la masa de semillas para generar un árbol joven que un arbolito del sotobosque de 5 m. La altura del árbol maduro explicó el 41% de la varianza en la masa de semillas por recluta de árbol joven en una regresión univariada simple, mientras que un modelo multivariado que incluía factores intrínsecos (masa de semillas, altura del árbol y modo de dispersión) y extrínsecos (mortalidad de árboles jóvenes como sustituto de la calidad del micrositio) explicó solo el 31% de la varianza en el número de semillas por recluta de árbol joven. El modelo multivariado tuvo en cuenta una menor varianza porque los árboles altos producen semillas más pesadas, en promedio, que los arbolitos. Usamos semillas “intactas” (mayormente dispersas) para parametrizar la variable de respuesta de modo de reducir, si no eliminar, cualquier contribución del hacinamiento de conespecíficos a la diferencia en la eficiencia reproductiva entre los árboles del dosel y los arbolitos. En consecuencia, una prueba de dependencia negativa de la densidad no logró exponer una relación entre la densidad de árboles reproductivos en la población y la eficiencia reproductiva (masa de semillas por recluta). Concluimos que los arbolitos del sotobosque, algunos de los cuales producen solo una docena de semillas al año, obtienen su ventaja por semilla al no atraer enemigos como en el caso de Janzen-Connell, ya sea en el tiempo ecológico o evolutivo.
©2014 by the Ecological Society of America
Terborgh John, Zhu Kai, Álvarez-Loayza Patricia, Cornejo Valverde Fernando
Ecological Society of America
Washington, EE.UU.
Inglés
Articulo de revista academica