Estación Biológica Cocha Cashu

Lista anotada de árboles y afines en los bosques montanos del sureste peruano: la importancia de seguir recolectando

avatar
Revista Científica:

Revista peruana de biología

Año:

2015

Volumen:

22

Número:

2

Páginas:

145 - 174

DOI:

http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v22i2.11351

ISSN:

ISSN-L 1561-0837; eISSN: 1727-9933

Keywords (Autor):

Andes; Bosque montano tropical; cambio climático; diversidad arbórea; distribución de especies; rangos de elevación.

Resumen

Los Andes están considerados como los puntos calientes más diversos de los trópicos, dentro de estos se encuentra el Parque Nacional del Manu, cuyas complejas condiciones climáticas y fisiográficas albergan una mega-diversidad y endemismo. En el presente trabajo se presenta una lista anotada de especies arbóreas y afines a lo largo de un gradiente de elevación desde los bosques submontanos a 800 m hasta la línea de bosque a 3625 m en la Reserva de Biosfera del Manu. En base a una red de 21 parcelas permanentes de una hectárea y exploraciones botánicas se sistematiza la información florística por rangos de elevación, distribución geográfica y endemismo. Estos resultados preliminares se traducen en 1108 especies de las cuales el 39.7% son morfoespecies, el 43% de las especies determinadas son registros nuevos para la región del Cusco, 15 especies son nuevos registros para la flora peruana, 40 especies son endémicas para Perú y 30 son potenciales especies nuevas para la ciencia. Adicionalmente, se resalta la expansión del rango altitudinal para el 45.2% de las especies determinadas (302 especies). Estos resultados son una muestra de la alta diversidad arbórea y afines en estos ecosistemas montañosos registrados en tan solo ~20 km de distancia geográfica, además muestra lo escasamente colectados y poco estudiados que se encuentran. Mas colecciones botánicas son necesarias - estos estudios básicos de florística son imperativos para un mejor entendimiento de la distribución de especies y la función del ecosistemas, además ayudará a responder una de las grandes preguntas en la ecología global moderna, ¿Cómo responderán los bosques tropicales al cambio climático global?

Copyright:

© Los autores

Autor (es ):

Farfan-Rios William, Garcia-Cabrera Karina, Salinas Norma, Raurau-Quisiyupanqui Mireya N., Silman Miles R.

Editorial:

Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Ciudad:

Lima, Perú

Idioma:

Español

Tipo de Referencia:

Articulo de revista academica

Investigadores: