Colombia Forestal
2014
17
2
247-261
http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2014.2.a08
0120-0739 (impreso), 2256-201X (electrónico)
bosques tropicales, coexistencia de especies, dispersión de semillas, heterogeneidad ambiental, regeneración.
La regeneración natural juega un papel fundamental en el mantenimiento de la diversidad de los bosques tropicales. Dicho proceso ocurre en múltiples fases: producción y dispersión de semillas, germinación y establecimiento de las plántulas. Cada una de estas fases representa un cuello de botella muy fuerte en la demografía de las especies, pues los estadios más tempranos en el ciclo de vida de las plantas (semillas y plántulas) son los más vulnerables a aleas de origen ambiental y biótico, y por ende los individuos están sujetos a altos riesgos de mortalidad. El resultado de esta serie de filtros determinará la distribución espacial de los propágulos, que a su vez refleja la distribución potencial de los árboles. De esta manera, la dispersión de semillas y los procesos ecológicos que determinan el posterior establecimiento de las plántulas juegan un papel esencial en la estructuración de las comunidades de árboles. En la presente revisión, se pasa revista por los cuatro principales procesos ecológicos que gobiernan la fase de regeneración en los bosques tropicales. El primero, la limitación en la dispersión, es el fracaso de las especies en alcanzar un lugar favorable para la regeneración por la ausencia de llegada de semillas. Una vez este obstáculo superado, los factores ambientales constituyen un segundo filtro que puede afectar considerablemente la distribución espacial de las plántulas. Las fluctuaciones temporales en estos procesos generan una variación muy importante en el reclutamiento de plántulas a lo largo del tiempo y le agregan un nuevo componente estocástico a la regeneración. Por último, la abundancia relativa de las especies de plántulas en el sotobosque es regulada por procesos de densidad-dependencia negativa, que limita el reclutamiento de individuos conspecíficos al tiempo que favorece el de individuos de otras especies, mediante el ataque de hongos patógenos y herbívoros.
© 2014 Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Norden Natalia
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Bogotá, Colombia
Inglés
Articulo de revista academica