Estación Biológica Cocha Cashu

Análisis morfogeométrico de las especies peruanas de Carollia (Chiroptera: Phyllostomidae)

avatar
Revista Científica:

Mastozoología Neotropical

Año:

2018

Volumen:

25

Número:

2

Páginas:

419–438

DOI:

10.31687/saremMN.18.25.2.0.03

ISSN:

Versión impresa ISSN 0327-9383, Versión on-line ISSN 1666-0536

Keywords (Autor):

Diferenciación; Grupos; Manu; Morfoespacios; Variación.

Resumen

El género de murcielagos Carollia está representado por ocho especies, y a pesar de tener una amplia distribución y abundancia, el conocimiento que se tiene sobre su morfología y diferenciación es aún incipiente, reconociéndose una compleja variabilidad interespecífica e intraespecífica. El objetivo de este estudio fue analizar mediante morfometría geométrica la variación de la forma del cráneo y hemimandíbula de Carollia y probar, con las especies de Perú, si los principales clados recuperados por Velazco (2013) son también recuperados morfológicamente. Para ello, analizamos 826 especímenes empleando métodos morfogeométricos sobre tres vistas craneales y una hemimandibular. La superposición se realizó mediante el Análisis Generalizado de Procrustes, y la variación interespecífica y de grupos morfológicos se probó mediante análisis estadísticos. Nuestros resultados encuentran una extensa superposición morfoespacial entre las especies, pero aun así las diferencias son estadísticamente soportadas. También encontramos que la vista ventral del cráneo fue la más importante para la discriminación de las especies y que los morfoespacios de las variables canónicas recuperan dos grupos morfológicos congruentes con los principales clados del género (C. brevicauda-C. manu-C. perspicillata versus C. benkeithi-Carolliasp.). Carollia manu se muestra intermedia entre C. perspicillata y C. brevicauda, mientras que C. benkeithi y Carolliasp. se superponen ampliamente en los morfoespacios analizados. Coincidimos con otros autores en que el tamaño es la principal variable que permite discriminar a las especies.

Copyright:

©SAREM, 2018

Autor (es ):

Ruelas Dennissey López Evaristo

Editorial:

Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM)

Ciudad:

Tucumán, Argentina

Idioma:

Español

Tipo de Referencia:

Articulo de revista academica

Investigadores: