Arnaldoa
2021
28
1
59-84
10.22497/arnaldoa.281.28103
ISSN: 2413-3299 (edición online)
Abundancia, área basal, dominancia, índice de valor de importancia, inventario, parcela, riqueza de especies
Con el objetivo de caracterizar la vegetación de los bosques altimontanos de yunga de la zona sur del Parque Nacional Río Abiseo (sector La Sata), instalamos 14 parcelas de 0,1 ha en cuatro tipos de vegetación: pajonal, bosque con sotobosque apisonado, bosque de ladera y bosque remanente, los tres primeros con diferente grado de alteración por actividades antrópicas realizadas previo a la creación del Parque en 1983. Calculamos la abundancia, el área basal y la distribución del número de árboles por clases diamétricas y de altura, y determinamos el índice de valor de importancia a nivel de especie. Registramos 96 especies (en 48 géneros y 33 familias) en los cuatro tipos de vegetación. Las familias más diversas fueron Asteraceae, Chloranthaceae, Cyatheaceae, Lauraceae, Melastomataceae Rubiaceae, Piperaceae y Rosaceae. Las especies más abundantes fueron Weinmannia latifolia, seguida de Miconia aff. firma y Myrsine coriacea y los géneros con mayor número de especies fueron Cyathea, Miconia, Persea, Axinaea, Solanum y Piper. En la distribución de abundancia por clase diamétrica notamos que los bosques tuvieron una distribución de tipo J invertida, lo que sugiere adecuados proceso de regeneración. Las especies ecológicamente importantes fueron Escallonia myrtilloides, Weinmannia latifolia, Miconia cf. neriifolia, Miconia aff. jahnii, Myrsine coriacea y Gynoxis cf. congestiflora. Los resultados florísticos muestran que los bosques evaluados presentan patrones de composición y estructura similares a otros bosques presentes en este ecosistema en el Perú.
Perez Flor Maria y Linares Reynaldo
Español
Articulo de revista academica