Revista Peruana de Biologia
2016
23
2
103-116
ISSN-L 1561-0837
Diversidad; murciélagos; Yungas; gradiente altitudinal; Santuario Nacional Pampa Hermosa
El Santuario Nacional Pampa Hermosa (SNPH) es un área protegida importante debido a que protege los relictos de los bosques montanos de las Yungas centrales del Perú, donde los estudios de la diversidad de murciélagos son escasos. Nuestro objetivo fue documentar la diversidad y composición de los murciélagos del SNPH y compararlo con otros bosques de las Yungas peruanas en el rango de 1200 – 2000 m. Se evaluaron cuatro localidades: Podocarpus (1900 m), Los Cedros (1600 m), Santa Isabel (1450 m) y Nueva Italia (1370 m). Se registraron 36 especies de murciélagos en las familias Phyllostomidae (30 spp.), Vespertilionidae (5 spp.) y Molossidae (1 sp.) con un esfuerzo de 560 redes-noche. Los estimadores Chao 1 y Chao 2 indicaron que se cubrió el 77% y 42% de las especies en la zona de estudio, respectivamente. Las curvas de rango abundancia muestran a Carollia brevicauda como la más abundante en todas las localidades; se resalta la abundancia de Vampyressa melissa en las localidades de Los Cedros y Podocarpus. Se muestra una relación inversa significativa entre la riqueza de especies y la elevación (r = -0.90, P= 0.014). En rangos de 1200-1600 m, la riqueza del SNPH (35 spp.) fue mayor que en las otras Yungas presentando una mayor similitud con el Manu (I j = 0.59); por otro lado, en rangos de 1600 – 2000 la riqueza del SNPH (14 spp.) fue la segunda más alta pués del Manu (21 spp.), presentando una mayor similitud con San Ramón (I j = 0.30). Los valores de complementariedad fueron altos entre el SNPH y los bosques de Yungas, entre 55-76% (1200-1600 m) y entre 70-83% en (1600-2000 m). Estos resultados indican que la diversidad β de los murciélagos en las Yungas peruanas es alta; sin embargo, debemos tomar en cuenta los esfuerzos dispares entre las localidades comparadas y que se requiere más trabajo de campo en zonas de vida y elevaciones aun no exploradas del SNPH para resultados más precisos.
Arias Edith, Pacheco Víctor, Cervantes Klauss, Aguilar Adela, Álvarez José
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Español
Articulo de revista academica