Estación Biológica Cocha Cashu

Non-volant mammals in the central Andes Yungas: the Pampa Hermosa National Sanctuary

avatar
Revista Científica:

Therya

Año:

2024

Volumen:

15

Número:

xxx-xxx

Páginas:

1-18

ISSN:

ISSN 2007-3364

Keywords (Autor):

Conservation status; diversity; endemic species; new records; non-volant mammals; central Yungas.

Resumen

El Santuario Nacional Pampa Hermosa (SNPH) es un área natural protegida (11,543 ha) que abarca una gran extensión de yungas centrales; sin embargo, a pesar de su estatus de alta prioridad para la conservación de la biodiversidad, los mamíferos no voladores han sido poco documentados. Este trabajo reporta por primera vez a los mamíferos no voladores de las Yungas del SNPH y su zona de amortiguamiento. Muestreamos cuatro localidades: Podocarpus (1,900 m), Los Cedros (1,600 m), Santa Isabel (1,450 m) y Nueva Italia (1,370 m), que abarcan bosques muy húmedos premontanos y montanos. Utilizamos métodos de captura para mamíferos pequeños; y registros directos e indirectos para mamíferos medianos y grandes. El esfuerzo de captura fue de 6.860 trampas-noche (trampas Sherman y Victor) y 490 baldes-noche (trampas pitfall). Registramos 31 especies nativas: seis marsupiales, un cingulado, dos primates, 18 roedores, dos carnívoros y dos artiodáctilos, incluyendo a la especie amenazada Lagothrix lagotricha tschudii y dos roedores endémicos. Los órdenes más diversos fueron los roedores y marsupiales (77 %). El análisis de diversidad verdadera (qD) mostró que los bosques montanos del SNPH (1,600 a 1,900 m) presentaron los valores más altos: Los Cedros (0D = 18.80) cuando el orden q = 0; y Podocarpus (1D = 6.34; 2D = 4.99) cuando el orden q = 1, 2. Las curvas de rango-abundancia indicaron el mismo grupo de taxones (Hylaeamys yunganus, Akodon cf. A. aerosus y especies de Neacomys) como los más abundantes para todas las localidades. Las especies Marmosa (Micoureus) constantiae, Hylaeamys yunganus, Rhipidomys gardneri, Euryoryzomys nitidus, Olygoryzomys microtis y Neacomys macedoruizi son los primeros registros para la región de Junín. Una especie de Neacomys y otra de Oecomys serían nuevas para la ciencia. Un análisis de diversidad beta mostró que las Yungas del SNPH son más similares con el Parque Nacional del Manu (21 %) y el Parque Nacional Tingo María (20 %), destacando que la disimilitud es alta incluso entre comunidades cercanas. Nuestro estudio indica que el SNPH permite la conectividad con otras Yungas cercanas, especialmente para los mamíferos medianos y grandes los cuales requieren bosques prístinos y conservados. Sin embargo, la diversidad real de la región aún está lejos de ser completamente inventariada, por lo que se necesitan evaluaciones adicionales con diversos métodos para lograr ese objetivo. Además, los gobiernos locales y regionales deben involucrarse en conservar estos bosques frágiles donde los cambios en el uso del suelo pueden afectar a muchas especies claves y endémicas.

Copyright:

© 2024 Asociación Mexicana de Mastozoología

Autor (es ):

Cervantes Klauss, Arias Edith, Aguilar Adela, Larico César, and Pacheco Víctor

Idioma:

Inglés

Tipo de Referencia:

Articulo de revista academica

Investigadores: