Estación Biológica Cocha Cashu

Ecología reproductiva, hábitat de anidación y amenazas a una población de águila inca Spizaetus isidori en los bosques montanos del centro de Perú.

avatar
Revista Científica:

Ornitología Neotropical

Año:

2023

Volumen:

34

Páginas:

62-70

DOI:

DOI: 10.58843/ornneo.v34i1.1097

Keywords (Autor):

Accipitridae · Endangered Raptor · Habitat Loss · Human-wildlife Conflict · Yunga Forest

Resumen

El águila inca Spizaetus isidori es un depredador tope amenazado poco conocido de los bosques montanos de Sudamérica. Para entender mejor su ecología reproductiva y amenazas, entre 2017 y 2022 estudiamos a varias parejas en los Andes del centro de Perú. Registramos 62 adultos, un inmaduro y 36 juveniles en 36 territorios. Estos territorios se localizaron en áreas montañosas (690–3.810 m s.n.m), cubiertas por bosque montano (43,8–99,7%) y algunas áreas abiertas (0,3–56,2%), lejos de áreas urbanas (1,3–27,1 km). Los si?os de anidación (N = 15) estuvieron a elevaciones medias (1.330– 2.330 m s.n.m.) en laderas o quebradas con pendientes moderadas a fuertes (15–55°), en cualquier orientación cardinal, rela?vamente cerca de cursos de agua (20–800 m), áreas abiertas (30–930 m), y si?os con ac?vidad humana (120–2.200 m). Los nidos (N = 15) estuvieron en la parte superior de árboles emergentes (28–40 m) de tronco grueso (rango DAP 0,53–1,52 m) pertenecientes a nueve géneros, siendo Ficus y Juglans los más u?lizados. La incubación y crianza se desarrollaron durante la estación seca (mar.-nov.). Los bosques donde anidan las águilas están siendo talados para expandir campos de cultivo y pastizales ganaderos, perdiéndose un es?mado de 218,2 km² de cobertura boscosa en el área de estudio (5.056 km²) durante los úl?mos 20 años. Detectamos persecución humana en 55,5% de los territorios, resultando en 26 juveniles, 4 adultos, 2 inmaduros y otras 9 águilas muertas de edad indeterminada. Para evitar ex?nciones locales de estas águilas, se requiere monitorear sus poblaciones a largo plazo, mejorar el conocimiento sobre su ecología, mi?gar el conflicto humano águila, desarrollar programas de educación, y una mayor fiscalización del uso de suelo.

Autor (es ):

Tomás Rivas-Fuenzalida, Daniel Orizano, Sandra Cuadros, Yisela Quispe-Flores, Katherine Burgos-Andrade

Institución:

Sociedad de Ornitología Neotropical

Idioma:

Inglés

Tipo de Referencia:

Articulo de revista academica

Investigadores: