Phytotaxa
2018
374
3
185-210
10.11646/phytotaxa.374.3.1
1179-3155
Amazonia, Andes, Guiana Shield, Merianieae, Miconieae, taxonomy
Describimos seis especies nuevas de Melastomataceae del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén y zonas circundantes en el departamento de Pasco, provincia de Oxapampa, en la selva central del Perú. Macrocentrum andinum es la primera especie de este género descrita para los Andes, y se encuentra como epífita a largo de quebradas a 400–500 m, caracterizada por las hojas anisófilas, tallos pubescentes y flores tetrámeras. Meriania rubriflora se encuentra en bosques por arriba de los 2200 m elev. y se distingue por los nudos con apéndices estipulares, hojas con las bases agudas, y flores tetrámeras y con pétalos rojo oscuro. Miconia palcazuana se encuentra a lo largo de ríos y quebradas a 300–400 m elev. en la vertiente oriental del Parque Nacional, y se le puede distinguir por sus flores con estambres rosados con glándulas en el conectivo y hojas angostamente oblanceoladas a elíptico-lanceoladas. Miconia yanachagaensis crece en bosque enanos esclerófilos en la cumbre de filos y jalcas por encima de los 2800 m elev. y se caracteriza por los tricomas dendritico-pedicelados en la superficie abaxial de la hoja, los tallos aplanados a teretes, y la presencia de una línea nodal anular. Triolena rojasae crece sobre rocas a lo largo del Río Palcazú y sus tributarios y se caracteriza por sus hojas lanceoladas y crenadas. Triolena vasquezii crece en el extremo norte del cañón del Río Huancabamba y en el extremo noreste del Parque Nacional y se le distingue por sus hojas pustuladas con la superficie abaxial púrpura y anteras con dos apéndices ventrales. también presentamos el primer reporte del género Wurdastom para el Perú
Fabián A. Michelangeli, Renato Goldenberg
Inglés
Articulo de revista academica