Arnaldoa
2010
17
1
79-90
Los aspectos botánicos del territorio que hoy ocupa el Parque Nacional Río Abiseo en el norte del Perú fueron muy poco explorados antes de 1985 cuando se inició un inventario florístico, como parte de los estudios sobre la ecología vegetal de la zona montana. A base de estos ya se tiene una idea general de la composición y estructura de la vegetación mayormente desde los 2300 hasta 4000 msnm. Al examinar los datos sobre los procesos de crecimiento y mortalidad de algunas especies arbóreas dentro de una pequeña área durante poco tiempo estos parecen indicar que para estas especies, en general, hay alta mortalidad, pero lento crecimiento. Incrementando la escala espacial, se puede incluir procesos relacionados con cambios ambientales (tanto naturales como antropogénicos) y barreras biogeográficas que actúan a nivel del paisaje e incluso de la región biótica. La vegetación actual es resultado de este conjunto de procesos. Pero, es necesario también considerar la presencia de cambios en los factores ambientales a través del tiempo. Estos cambios pueden haber sido de meses, años o incluso siglos. Por los estudios recientes sobre el paleoclima y la arqueología estamos empezando a apreciar que las condiciones actuales en la zona sólo tienen pocos siglos de existencia. Un reto futuro será tomar esta perspectiva dinámica y aplicarla al tratamiento integral de las necesi¬dades y problemas del P.N. Río Abiseo y otros áreas protegidos similares. Las consecuencias para los ecosistemas del parque son numerosas cuando se incluye procesos y factores asociados con el impacto humano. En general, es necesario pensar en escalas de espacio y tiempo más grandes que lo usual.
Kenneth R. Young
Español
Articulo de revista academica