Estación Biológica Cocha Cashu

Diversidad de helechos arbóreos en una gradiente de elevación - Reserva de Biósfera del Manu

avatar
Año:

2023

Páginas:

1-171

Keywords (Autor):

Diversidad, gradiente de elevación y helechos arbóreos.

Resumen

El estudio se realizó en un gradiente de elevación desde los 595 a 3 625 m de elevación, en las parcelas permanentes del grupo ABERG, con la finalidad de evaluar la composición, diversidad y estructura de los helechos arbóreos en la Reserva de Biósfera del Manu (RBM), específicamente en las zonas de bosque montano. Se remidieron 21 parcelas permanentes de 1ha. instaladas según la metodología estandarizada para la remedición de parcelas permanentes de RAINFOR (Red Amazónica de Inventarios Forestales), evaluando todos los helechos arbóreos mayores o iguales a 10 cm de DAP, tomando datos en campo el año 2019. Se utilizó 1 908 registros de helechos arbóreos para determinar la composición especies, se analizó la riqueza mediante el uso del paquete estadístico iNEXT (C. Hsieh, K. H. Ma & Chao, A. 2016), en el programa Rstudio (Rstudio Posit Team, 2020), para la estructura se consideró el DAP de los árboles por parcelas, así como la altura y abundancia; además, con el índice de disimilitud de Bray – Curtis se determinó las diferencias en la composición de riqueza de especies entre las parcelas, también se empleó el análisis de Modelo Lineal Generalizado (GLM) para establecer una relación entre algunas variables ambientales que influyen en la distribución de la riqueza de especies. Se determinaron 32 especies de helechos arbóreos, incluidos híbridos en toda la gradiente de elevación con una riqueza de especies entre los 2 237 m.s.n.m (TRU06), 2 528 m.s.n.m (TRU-05) y 2 755 m.s.n.m (TRU-04), con 12, 11 y 11 especies respectivamente, mostrando así un patrón de distribución de especies en forma de joroba, dominando Cyathea con un 96.33 %, seguido de Dicksonia 1.93 %, Alsophila 1.57 % y Sphaeropteris 0.16 %. Al observar el desarrollo en grosor de los helechos arbóreos, Cyathea presenta una estructura horizontal de J invertida, que es un patrón común de desarrollo en árboles de bosques maduros, mientras que para el desarrollo en altura (estructura vertical), se observa que es muy variada, oscilando entre los 4 a 8 metros hasta los 16 metros de altura. El índice de disimilitud muestra que todas las parcelas son diferentes entre si, a excepción de TRU-08 (1 843 m.s.n.m) y TRU-07 (2 031 m.s.n.m) que comparten cinco especies en común; según los resultados obtenidos, la composición de especies a lo largo de la gradiente de elevación, presenta un alto grado recambio.

Copyright:

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Autor (es ):

Centeno- Olarte Juliana Carmensilvia

Editorial:

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Ciudad:

Cusco, Perú

Universidad:

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Idioma:

Español

Tipo de Referencia:

Tesis

Investigadores: