Estación Biológica Cocha Cashu

Los instrumentos jurídicos para la regulación de los usos y el desarrollo sostenible del Parque Nacional del Manu (PNM), en el Perú

avatar
Año:

2016

Páginas:

1-122

ISBN:

978-84-7993-763-8

Keywords (Autor):

Derecho ambiental, Protección del medio ambiente, Recursos naturales, Desarrollo sostenible, Parque Nacional del Manu (Perú)

Resumen

El Perú es un país que tiene muchas potencialidades en lo referente al Medio Ambiente, cuenta con una vasta Amazonia que provee de muchos Recursos Naturales, que es un factor estratégico en la dinámica de crecimiento de largo plazo de la economía peruana, pero tomando en cuenta el desarrollo sostenible que no debe ser ajeno al hombre y su realidad natural, debido a que una actividad extractiva sin responsabilidad social ni ambiental, atentaría contra el equilibrio ecológico provocando daños irreversibles para la naturaleza y la sociedad. El objetivo del presente trabajo de investigación pretende explicar cómo las Áreas Naturales en el Perú (ANP)1 están siendo protegidas mediante las normas y leyes que regulan su uso y extracción, es el caso del Parque Nacional del Manu, que es motivo de su análisis de los instrumentos jurídicos que regulan sus usos y su Desarrollo Sostenible, en el Perú. Las ANP de uso indirecto son zonas protegidas por el Estado con el fin de que en ellas exista el menor grado de intervención humana. La protección de estas importantes áreas garantiza una mejora de la calidad de vida y de la posibilidad de brindar nuevos conocimientos, así como nuevas posibilidades de desarrollo a través de la investigación en dichos territorios, pero también generar algún tipo desarrollo económico local por iniciativa del gobierno o por entidades no gubernamentales que han visto, solo por la necesidad de generarse algún tipo de ingreso los pobladores y gente foránea hacen uso indiscriminado de la zona, sin importarles la protección del medio ambiente, con solo conseguir los recursos que busca. Por ello el estado Peruano en su propósito de proteger y mitigar los daños que se están causando en la zona del PNM ha otorgado leyes y normas no solo a la zona en mención sino de todas las Reservas Naturales que posee el Perú a fin de salvaguardar estos recursos y si son extraídos, se realizaran con el previo permiso y control que el estado les pudiera dar, que se hablara sobre este punto extensamente en el Capítulo II. Uno de los aspectos que se resalta en la parte final del trabajo, me refiero al Capítulo III es la identificación de entre muchos otros factores que hacen que se esté devastando la zona del PNM es la Minería Informal. Es importante plantear la necesidad de frenar la expansión de la Minería Ilegal e informal, mediante la implementación de políticas y estrategias integrales, y no de vanos intentos de solo responder a coyunturas de emergencia, como han sido las situaciones de protesta cuando el estado ha tratado de frenar dicha actividad, trayendo como consecuencia afrentas de gente que se dedica a este negocio informal. Esta actividad representa una fuente de impactos y conflictos socios ambientales de magnitud, su expansión se debe por un lado al alza de los precios internacionales del oro, pero también por la ausencia de mecanismos de control de parte del Estado. En todos estos años, algunos grupos de mineros se han enriquecido a costa del deterioro de la naturaleza por una explotación irracional y la apatía del estado de no poner freno, que dejó que este tipo de personas mal intencionadas incursionen cada vez más en las zonas delimitadas al PNM como son las áreas irrestrictas a cualquier tipo de actividad económica, salvo sea la de investigación.

Copyright:

© Luis Araoz Cuba, © Universidad Internacional de Andalucía

Autor (es ):

Araoz-Cuba, Luis

Editorial:

Universidad Internacional de Andalucía

Ciudad:

Andalucia

Universidad:

Universidad Internacional de Andalucía

Idioma:

Español

Tipo de Referencia:

Tesis

Investigadores: