Estación Biológica Cocha Cashu

Densidad e índice de abundancia de plantas medicinales en dos comunidades nativas de la provincia de Manu - Madre de Dios

avatar
Año:

2024

Páginas:

1-120

Keywords (Autor):

Densidad, diversidad, índice de abundancia, composición florística

Resumen

Se evaluó y describió la densidad e índice de abundancia de plantas medicinales de uso potencial en dos comunidades nativas de la provincia del Manu (Palotoa-Teparo y Shintuya) dentro del ámbito de la biosfera del parque nacional del Manu, tanto en bosque primario y en bosque secundario, en base al inventario de los dos transectos establecidos de 10 x 100 m respectivamente. Para la comunidad nativa de Palotoa-Teparo, se redgistraron una alta diversidad de especies de plantas medicinales, la diversidad de Shannon H, tiene valores de 4,453; lo que nos muestra una alta diversidad de en el área. La composición florística para la comunidad nativa de Palotoa-Teparo está representada por 56 familias, 153 especies y 362 individuos para el área estudiada. La familia más representativa es Fabaceae que representa el 9,80 % del total, seguida de Melastomataceae que representa el 4,58 % del total. Las familias menos representadas son Meliaceae y Piperaceae con 3,27 % respectivamente del total. Los biotipos registrados para la comunidad nativa de Palotoa-Teparo, están representados por Herbáceas con un 48,46 %, arbustos con 22,41 %, árboles con 21,85 % y finalmente la hierba con un 0,28 % del total de las especies. Para la comunidad nativa de Shintuya, se ha registrado una alta diversidad de especies de plantas medicinales, la diversidad de Shannon H, tiene valores de 5,164; lo que indica una alta diversidad de plantas en el área. La composición florística para la comunidad nativa de Shintuya, está representada por 64 familias, 271 especies y 417 individuos para el área estudiada. La familia más representativa es Fabácea con 20 especies, que representa el 7,38 % del total, seguida de Acerácea con 19 especies que representa el 7,01 % del total, Melastomatácea con 17 especies que representa 6,27% del total. Las familias menos representadas son Malvácea y Marantácea con 8 especies que representan el 2,95% del total, respectivamente. Los biotipos registrados para la comunidad nativa de Shintuya, están representados por herbáceas 46,30 % del total, árboles con 31,03 %, arbustos 20,76% y finalmente, las lianas y hemiepífito con un 0,48 % del total de las especies respectivamente

Copyright:

© Rogger Toño López Espinoza, © Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios

Autor (es ):

López-Espinoza Rogger Toño

Editorial:

Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios

Ciudad:

Puerto Maldonado

Universidad:

Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios

Idioma:

Español

Tipo de Referencia:

Tesis

Investigadores: