2022
1-89
anuros terrestres, Andes Tropicales, patrones de distribución, gradiente altitudinal
Las vertientes orientales de los Andes Tropicales presentan una alta riqueza y abundancia de especies de anfibios: sin embargo, se han llevado a cabo muy pocos estudios que traten de explicar los patrones y factores que influyen en la distribución de las comunidades de anuros terrestres. En el presente estudio se determinaron los factores ambientales que influyen en la riqueza y abundancia de anuros terrestres a través del gradiente de elevación en el valle de Kosñipata, en la provincia de Paucartambo, región del Cusco, Perú. Se realizaron dos salidas de campo durante la temporada de lluvias; entre marzo y abril del 2018 y noviembre y diciembre del 2019. Se evaluó la variación de la riqueza y la abundancia de anuros en 96 parcelas de 10 x 10 m a lo largo del gradiente de 1300 m hasta 3700 m de altitud. La identificación de las especies, se realizó en campo en base a guías especializadas y ayuda del especialista herpetólogo Dr. Alessandro Catenazzi. Los individuos capturados luego de ser medidos y fotografiados fueron liberados. Se midieron 14 factores ambientales (pendiente del terreno, temperatura ambiental, humedad ambiental, cobertura de dosel, profundidad de hojarasca, densidad de sotobosque, cobertura de musgos terrestres, cobertura de herbáceas, cobertura de arbustos, número de árboles con un diámetro a la altura del pecho (DAP) mayor de 10 cm, pH del suelo, humedad del suelo, Carbono y Nitrógeno del suelo) a través del gradiente altitudinal. Se utilizó un análisis de modelo lineal generalizado (GLM) con una función de enlace de distribución tipo Poisson para determinar los factores ambientales que influyen en la riqueza y abundancia de anuros. Se capturaron 268 individuos pertenecientes a 20 especies de anuros que corresponden a siete géneros: Rhinella, Gastrotheca, Bryophryne Noblella, Psychrophrynella, Oreobates, Pristimantis y tres familias: Bufonidae, Hemiphractidae y Strabomantidae. Se registraron seis especies nuevas de anuros para la ciencia. Los resultados muestran que la riqueza posee un patrón decreciente con respecto a la elevación altitudinal; mientras la abundancia aumenta con la altitud. Los modelos lineales generalizados destacaron que el pH y nitrógeno del suelo son los factores ambientales que explican mejor la variabilidad de la riqueza; y la cobertura terrestre del musgo y cobertura de dosel explican mejor la abundancia.
© Maria Isabel Diaz Huaman © Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Diaz-Huaman Maria Isabel
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Cusco, Perú
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Español
Tesis