Estación Biológica Cocha Cashu

Influencia de la disponibilidad de frutos (familia moraceae) en las dinámicas de fisión-fusión de Ateles chamek (Humboldt, 1812) en el Parque Nacional de Manu

avatar
Año:

2019

Páginas:

1-89

Keywords (Autor):

Ateles chamek, disponibilidad de frutos, dinámicas de fisión-fusión, forrajeo, familia Moraceae, Parque Nacional del Manu.

Resumen

La organización social de los monos araña (Ateles chamek) está definida por su sistema fisión-fusión, el cual le permite forrajear lidiando con la variabilidad del medio. Los monos araña son altamente frugívoros, y para la época seca en el Parque Nacional del Manu (PNM) la familia Moraceae es la principal fuente de su dieta. El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre la disponibilidad de frutos de la Familia Moraceae y las dinámicas de fisión-fusión de Ateles chamek en la Estación Biológica Cocha Cashu (EBCC), PNM, durante la estación seca. Se utilizó el Scan sampling cada 10 minutos para registrar las características de las dinámicas fisión-fusión de Ateles chamek: tamaño, composición, dispersión espacial y tasas de fisión-fusión de los subgrupos. Las variables relacionadas a la disponibilidad de frutos de la familia Moraceae fueron el índice de abundancia de frutos y la varianza en el número de árboles con frutos como una aproximación a la heterogeneidad del medio; asimismo se evaluó la disponibilidad en dos recursos alimenticios distintos en su relativa abundancia y distribución: Ficus spp. y Brosimum spp. Los efectos de las variables predictoras en las variables respuestas se examinaron mediante GLM´s (Modelos lineales generalizados). Los subgrupos fueron más grandes, con menos presencia de hembras y más dispersos a mayor abundancia de frutos; mientras que más pequeños, menos dispersos y con mayores fusiones ante la mayor presencia/número de Ficus spp. con frutos. La heterogeneidad del ambiente generalmente tuvo efectos inversos al índice de abundancia de frutos. Las dimensiones de las dinámicas de fisión-fusión pueden exhibir comportamientos que difieren de una escala general a escalas más específicas, como al nivel del Brosimum spp. y Ficus spp.. Información generada por estudios de este tipo revela tanto a las estrategias usadas por el animal como las características del medio, siendo útil para la elaboración de planes de manejo y conservación.

Copyright:

©David Orlando Alegria Meneses © Universidad Nacional Agraria La Molina

Autor (es ):

Alegría Meneses David Orlando

Editorial:

Universidad Nacional Agraria La Molina

Ciudad:

Lima, Perú

Universidad:

Universidad Nacional Agraria La Molina

Idioma:

Español

Tipo de Referencia:

Tesis

Investigadores: