Estación Biológica Cocha Cashu

Comportamiento agonístico de Thammomanes ardesiacus asociado a la teoría de defensa económica en bandadas mixtas (Madre de Dios, Perú)

avatar
Año:

2019

Páginas:

1-61

Keywords (Autor):

comportamiento agonístico, territorio, Thamnomanes ardesiacus, defensa territorial, bandadas mixtas, Amazonia

Resumen

La teoría de defensa económica sostiene que, cuando el espacio se traduce en recursos la territorialidad es una opción para que un individuo los posea (beneficios) a través de la agresividad ante sus semejantes (costos) para impedir que obtengan el mismo acceso, a través de una compensación económica entre costos y beneficios. El presente estudio tuvo como objetivo, determinar si Thamnomanes ardesiacus varía la intensidad de dicha agresividad (comportamiento agonístico) con respecto a la frecuencia de uso del espacio en territorios de bandadas mixtas, en la cordillera Pantiacolla (Madre de Dios – Perú). Se determinaron y clasificaron zonas con mayor y menor frecuencia de uso dentro de siete territorios de bandadas mixtas de sotobosque, donde T. ardesiacus era especie líder, mediante densidad de Kernel (KDE). La intensidad del comportamiento agonístico de T. ardesiacus fue medido en dichas zonas a través del uso de reproducciones de su canto grabado, y mediante tres variables comportamentales: Latencia, Distancia mínima y Vocalizaciones. Los resultados indicaron que los tamaños de las zonas más usadas no superan al 30.1 por ciento del territorio total. Según las variables comportamentales, la intensidad del comportamiento agonístico de T. ardesiacus en zonas con mayor y menor no fueron significativamente diferentes. Esta igualdad de defensa es explicada por la teoría de los discos elásticos de Julian Huxley (1934), donde los tamaños de territorios reducidos debido a la alta densidad de territorios establecidos, provocan que el centro (zona con mayor uso) y la periferia (zona con menor uso) se encuentren muy próximos, presionando a la bandada a defender con la misma intensidad todo su territorio. Asimismo, se plantea una hipótesis alterna de vigilancia máxima, en la cual la ubicación central de las zonas con mayor uso se explica por la forma más eficiente de vigilar la periferia desde dicho lugar.

Copyright:

© Erika Victoria Berrocal Rodríguez © Universidad Nacional Agraria La Molina

Autor (es ):

Berrocal-Rodríguez, Erika Victoria

Editorial:

Universidad Nacional Agraria La Molina

Ciudad:

Lima, Perú

Universidad:

Universidad Nacional Agraria La Molina

Idioma:

Español

Tipo de Referencia:

Tesis

Investigadores: