Estación Biológica Cocha Cashu

Diversidad, distribución de la ictiofauna en el gradiente altitudinal y estado de conservación del Río Huallaga (Pasco - Huánuco – San Martín)

avatar
Año:

2018

Páginas:

71

DOI:

0

ISBN:

0

ISSN:

0

Keywords (Autor):

Andes Tropicales, Endemismo, Conectividad, Hidroeléctrica, Conservacióm

Keywords(EBCC):

Recursos hidrobiológicos, Biodiversidad, Ríos libres

Resumen

Los cambios graduales en los cuerpos de agua y las comunidades acuáticas han sido bien documentados en regiones templadas, pero poco se sabe sobre la distribución de las comunidades acuáticas en los Andes Amazónicos. Sabiendo que la altitud modifica los ambientes acuáticos, se evaluaron ríos ubicados en un gradiente altitudinal de 280 a 4069 msnm en la intercuenca Alto Huallaga, ubicada en las regiones Pasco, Huánuco y San Martín. El área de estudio abarcó cerca del 80% del río Huallaga, actualmente considerado uno de los ríos más amenazados debido a impactos antropogénicos por modificación del caudal por la central hidroeléctrica Chaglla. El trabajo de campo se realizó en 41 estaciones de muestreo en la temporada seca y lluviosa con el objetivo de conocer la composición de la ictiofauna, su distribución a través del gradiente altitudinal y el estado de conservación del río Huallaga. Se analizó la variación de los parámetros fisicoquímicos y la ictiofauna, la relación entre ambos, y el estado de conservación del río, para cada temporada a lo largo del gradiente altitudinal. Se identificaron 128 especies de peces, incluyendo especies endémicas, migratorias, nativas e introducidas. El río Huallaga y sus principales afluentes en el sector bajo se destacaron por presentar mayor riqueza de especies (119 spp.), a diferencia del sector medio (43 spp.) y alto (8 spp.). Se encontró diferencias significativas entre los parámetros fisicoquímicos a lo largo del gradiente altitudinal; sin embargo, no se corroboró su influencia sobre la distribución de la ictiofauna. Con respecto al estado de conservación, el sector bajo se encontró en una condición regular, sugiriendo la presencia de modificaciones en la ictiofauna a consecuencia de alteraciones en el hábitat.

Autor (es ):

Lisveth Madeleine Valenzuela Mendoza

Ciudad:

Lima

Universidad:

Universidad Nacional Mayor San Marcos

Idioma:

Español

Tipo de Referencia:

Tesis

Investigadores: